No puedo evitar leer en las redes sociales , palabras de desprecio,odio, humillación, hacia venezolanos que  han emigrado a  ciertos paises ,que pertenecen al mismo continente,hablan la misma lengua, e incluso fueron libertados por venezolanos; como el más ilustre, Simon Bolivar  y  el tambien brillante Sucre, en aquella época , cuando usaban guayucos y flechas o eran utilizados como esclavos.Es Lamentable ,que muchos  no conozcan su historia y sus raices. Y otros de tantos venezolanos mejoraron su cultura y forma de vida ,como el Ilustre Don Andres Bello quien  dejó un gran legado al país donde vivió y al cual amó hasta sus últimos  dìas.Yo no voy hablar de xenofobia. Rotundamente no,este es un término que  solo trata de suavizar la verdad sobre seres carentes de valores morales, valores cristianos,de humanidad y humildad  y llenos de deficiencias en su personalidad y autoestima .Es hora de revisarse y sacar todo la miseria y carroña que guardas en el corazón.


Si vas a juzgar a otros por su actitudes y mal proceder , también valora  a quien lo ha hecho bien.Nadie está libre de culpas.Es hora de la autocrítica y la reflexión.Es hora de recuperar la humanidad.


El primer paso para transformar tu vida es conocerte a ti mismo.Este proceso se conoce como Autoconocimiento;consiste en evaluar valores y creencias y detectar debilidades y fortalezas,con el fin de identificar nuestras motivaciones y deseos.

Cada persona debe buscar su crecimiento  personal,y comprender que ese crecimiento es un proceso individual.

Tomate un tiempo y planteate varias preguntas:
Qué es lo más importante para ti.
Qué te hace feliz.
En qué nivel de tu vida te encuentras.

Es hora que reconozcas que el mejor proyecto  eres tu y empieces a crecer ,a fortalecer tus debilidades usando tus fortalezas.A medida que empieces a descubrirte;te sorprenderá saber que eres invaluable y genial.

Es el momento...Manos a la obra.








 ¡ El que siembra cosecha !...Es un hecho si lo haces debidamente.
Si siembras vientos ,cosecharas tempestades ,así dice el refrán
Si Siembras  amor,cosecharas felicidad. Si  siembras  cizaña. .. ¿que cosecharas?

Ser sembrador de cizaña es un oficio muy común en nuestros más cercanos entornos.Les conocemos por sus actitudes y por supuesto por sus palabras.Para este oficio se necesita tener unas características muy particulares. Hábil y sigiloso. Elocuente y con habilidad para manejar las emociones.Algunos usan máscaras ,otros ni les importa ser identificados,tienen experiencia y saben donde sembrar.Siembran y siembran cada vez que pueden.

Su objetivo es talar la paz,romper la unidad y todo lo que ellos han perdido o nunca han tenido.  Afinan el ritmo de su mas cotizado instrumento y lo mueven con precisión .

Este es un oficio adecuado para la gente carente de valores; seres vacíos y tóxicos,excelentes  para fingir y mentir;Gente que hay que mirar con pena ,mas que con desprecio; porque en su vida nada florece,sus palabras son el abono de su propia alma.

¿Que hacer con esta gente?...Simplemente evitar que te contaminen.Aplicale filtros a su mala hierba.Piensa si su comunicación te edifica,si es necesaria o te inquieta y te roba paz,es tan sencillo como lo vez.

No permitas que  te contaminen; es fácil convertirse en un sembrador de vientos y de cizaña ¡No lo permitas!





El mundo atraviesa por diversas crisis. Cada país tiene su problemática y su dinámica para intentar salir del caos. La crisis es un torbellino que envuelve y arrastra .Tristemente la gente no escapa de ella.

El ser humano en su mayoría  está acostumbrado a luchar para salir de los momentos difíciles
Se cae y se levanta. Hay voluntad y esperanza en muchos corazones y mentes .Pero a veces el cansancio vence y las fuerzas te llevan a mirar otros horizontes para mejorar la calidad de vida. para soñar, sueños nuevos o para hacer realidad los que te mantienen motivados. Es en ese preciso momento cuando decidimos  que es el momento de buscar otro espacio en el mundo para iniciar una nueva vida.

Qué difícil es asumir que es tu mejor salida  ,que difícil es sentir que nunca te sentirás completo
que tendrás que lidiar con tus apegos, con tus rutinas y con tus costumbres. Pero... “ el que nada sacrifica a nada tiene derecho “. Esta frase es una gran verdad. Ser un migrante,  convertirte en un inmigrante no es tarea fácil.

 Me motivó a escribir esta publicación, porque he sido inmigrante y sé lo que se siente y se  observa, en las esculturas los viajeros ,del artista Francés Bruno Catalano. esa sensación inexplicable ,esa emoción indefinible que él, ha plasmado en sus obras…la vacuidad. Esos agujeros que cuestan tanto llenar .La mejor forma de entenderlo es a través de un poema,donde plasmé que es sentirse fragmentado


Llevas tan poco en la maleta. Solo sueños

Un equipaje que permite moverse de prisa

El alma coopera, carga con lo necesario

Dejas  una parte de ti. Caminas sin camino

Dispersa tu  esencia en la nada de un todo

Eres una mitad fragmentada con un agujero
 lleno de ausencia

 te impulsa  la búsqueda de otros matices
 que den pertenencia a tu vida.

 Te Sustenten en una llenura

 Tus ramas se extiendes  para tocar otro cielo.

Tus raíces permanecen donde dejaste tu otra parte

con un pedazo de tu alma


Despertar en mi país tiene varias connotaciones, quienes vivimos el día a día sabemos que vivir en nuestra hermosa tierra se ha convertido en una verdadera odisea
.
El caos nos asfixia, la indiferencia nos desborda emocionalmente y la frustración siempre la tomamos con el café matutino…y a veces sola
.
Mis vivencias las acomodé en un texto cuyo fin era otro, hoy quiero compartirlas con ustedes. Creo que es mi forma de despertar.Cuando lo escribí no pude evitar sentir un nudo en la garganta y una gran tristeza .Ojalá pronto todos disfrutemos del mejor despertar y cada cual pueda escribir una historia con un final feliz

Despertar:
  Inverosímiles imágenes cuestionan mi lógica. Una muchedumbre hambrienta lucha para que el asfalto no se la trague, parecen muertos vivientes, corren y se empujan, solo siguen a alguien sin saber por qué; parecen seguir el llamado de un flautista.

 Las lágrimas se deslizan por mi rostro callado, los hálitos de la verdad golpean mis ojos. Me duele mirar, quisiera ser ciega, pero las uñas de la realidad despegan mis parpados, vértigos y destellos me empujan, se doblan mis rodillas y clamo, me quedo quieta, sintiendo cómo la oscuridad me arropa.

La densidad del tiempo murmura a mis oídos, rompe mi amargo silencio. Gravito en el vacío, sin reminiscencias, espacio ni tiempo. Gritos de oscuridad me arrancan la calma. La gente se alinea en colas de desesperanza, todos participan del juego siniestro. La ignorancia es el peor infierno, allí la esencia de la vida se consume.

Todo ha cambiado, la libertad tiene jaulas predestinadas, la justicia ha perdido sus ojos ante el poder, las mordazas son parte de la cotidianidad. Se diluye la esperanza entre sangre y lágrimas,  los vacíos  están llenos de carencias, el viento abate banderas de odio y resentimiento, la pugna es a muerte. El velo se rompe y huelo el dolor






  • Es la vida un  lienzo donde entre acuarelas y óleos, perduran
  •  Las transparencias de imágenes exacerbadas.
  •  Parecen  pixelarse  al evocarse, no son, ni en  sepia ni en blanco y negro.

  • Son recuerdos llenos de matices que me tocan el hombro
  • Son memorias incrustadas en  ese círculo cromático
  •  Que maneja el olvido.

  • El cian nos arropa y el magenta  nos abraza.
  • Cada matiz, un momento de vida, un espacio en el tiempo.

  • Se alinean los recuerdos como peones en un tablero de juego
  • Bajo una lluvia de amarillo, que nos enciende el alma
  • y traspasa nuestra piel hasta quemarla

  • Descubrimos que no estamos dormidos, entonces afloran las lágrimas
  • Y la risa no se puede contener
  • .
  • La ausencia de color en nuestras historias  es lo que no nos
  • Permite ver la luz de nuestro hoy
  • .
  • Si pudiéramos colorear nuestros recuerdos,
  • mirar hacia atrás nos haría apreciar la vida como la mejor obra de arte.





La mejor forma de explicar conceptos y definiciones es a través de cuentos,relatos y/o historias.

He creado este relato,para representar a través de dos figuras, el viento y el río,el concepto de Dependencia, las imágenes de poder y de sumisión y el proceso de auto- conocimiento,auto- afirmación y liberación a través del crecimiento..

Espero que cada uno de mis lectores,haga su propio análisis y disfruten del relato...


El río murmuraba sus penas al viento, quien soplaba sobre su laxitud
.
Cada soplido hacía mover su corriente, bañando cada piedra como cuando se empapa la
Conciencia de un mentiroso
.
 Son mis quejas, le decía, deja tu ego escúchame –No quiero  depender de ti por siempre, tampoco quiero ser agua para lavar las manos sucias de culpa, ni conciencias curtidas, ni humedecer los pies cansados de fracaso.

Quiero poder elegir  y decidir qué hacer. Mojar cada piedra, sin que tu soplido mueva mi corriente, que mi profundidad sea lo más transparente de mi cauce y quien quiera sentirme, se sumerja sin miedo a ahogarse y toque mi fondo y acaricie mi esencia  y abra sus ojos en esa profundidad y pueda observar que soy más que un riachuelo de corriente tranquila, que la mansedumbre de mis aguas no me define y hay que descubrirme.

  El viento parecía enfadado y resopló con fuerza y su aliento se tornó vapor y se precipitó en rocío empapando el follaje y abrillantando su verdor


 El río exclamó-Deja de impresionar, solo dime si eres capaz de entenderme. Te entiendo –respondió el viento. Ya no me necesitas ¡Has crecido.!

Con la tecnología de Blogger.

SD- Welcome to my blog

Translate

Seguidores

Etiquetas

COACH LUZ NAVA